top of page

Desarrolla tu potencial a través de la marca personal.

  • Francelis Rojas
  • 6 ago 2018
  • 5 Min. de lectura

Cuando nos dicen o leemos Cristiano Ronaldo ¿En qué pensamos? ¿Qué es lo primero que nos llega a la mente? Fútbol, deporte, éxito, Juventus. Son algunas ¿No? Y cuando decimos o leemos El George Harris ¿Qué asociamos? Comedia, show, entretenimiento. Teniendo en cuenta que la marca es una señal que nos permite identificar o distinguir algo, es la percepción que genera en nosotros cierto estímulo. Ellos, por ejemplo, son sus propias marcas las cuales trabajaron al desarrollar su potencial, talentos, habilidades y pasiones.


Marca es entonces una identidad, una huella, una percepción, una señal. Todos tenemos nuestra propia marca, lo que llamamos Marca Personal solo que, para proyectarla debemos desarrollarla, y ¿Cómo la desarrollamos? Reconociendo y practicando nuestros talentos, dones, habilidades, destrezas y descubriendo cuáles son nuestras pasiones. Un trabajo que tiene que ver con el conocernos muy bien a nosotros mismos, saber de qué estamos hechos y de lo que realmente queremos hacer y tener en nuestra vida.


Ahora, ¿Por qué y para qué nos sirve la marca personal? Esto sin duda alguna es de lo mejor que tiene este artículo. Si por ejemplo una persona desea emprender un proyecto propio pero piensa que no lo logrará porque necesita capital monetario para ello, este modelo de emprendimiento es ideal, solo hay que tener muy claro desde el principio emprender por propósito y no por dinero, nos hará trabajar con pasión y en algo que sea sustentable y que perdure en el tiempo, es decir, porque te visualizas en ello el resto de tu vida, solo así mantendrás la constancia y por ende lograrás alcanzar tu meta.


Sin embargo, para los que no desean emprender, es decir, una persona que sea empleada o preste sus servicios a una empresa, también es una oportunidad de oro, lo que yo llamo el PLUS, el toque extra. Imagínate que en una entrevista de trabajo, a parte de tu formación académica y conocimientos, lean en tu síntesis curricular, o mejor aún, les expongas que proyectas tu potencial a través de una marca personal y que además con ella tienes una propuesta de valor para esa empresa, es decir, que no solo trabajarás para cumplir con sus propósitos y metas profesionalmente sino que también agregarás valor, aportarás con tu esencia al desarrollo de la empresa. Te apuesto que con esto, captaras aún más la atención de la persona que te entreviste y, serás tomado en cuenta sin duda alguna.


El mundo empresarial, el mercado, todas las industrias están evolucionando y no nos podemos quedar solo con lo que sabemos, con lo que aprendemos, con lo que estudiamos en un colegio o universidad, hoy día es indispensable ser competitivos, resaltar y hacernos notar en un grupo de leones que están allí afuera devorándose el mundo. Tom Peters considera en su escrito "The Brand Called You​" publicado en la revista Fast Company el 31 de agosto de 1997 que cada uno de nosotros es una "Me. INC", equivalente a una sociedad llamada "YO, S.A.", y que por tanto podemos auto-gestionar nuestra marca como si de una empresa se tratara. Uno de los autores de referencia que amplió el concepto creado por Tom Peters es Andrés Pérez Ortega, autor de cuatro libros sobre marca personal ("Marca Personal”, "Expertología”, "Te van a oír”, "Marca Personal para dummies"​). Pérez Ortega sostiene que el fin último de un proceso de branding personal es que una persona se convierta en la opción preferente en un proceso de elección. El personal branding no surgió como un proceso para la búsqueda de trabajo, sino para la diferenciación y la independencia de los profesionales.


Todo esto suena muy bonito y motivador, sin embargo a la hora de decidirnos a trabajar nuestra marca yo nos invaden ciertos temores, miedos e inseguridades como por ejemplo: Mostrarnos tal cual como somos. El rechazo. La crítica. El que no nos oigan o nos lean. El fracaso. La carencia de apoyo. El equivocarnos.


Estos miedos o temores no son problema cuando estamos seguros y convencidos de nuestro potencial, cuando nuestro auto-conocimiento es de alto nivel y trabajamos siempre en nuestra mejor versión. Cuando conocemos cada parte de nuestra personalidad y tenemos muy claro nuestro FODA (fortalezas, debilidades y oportunidades). Cuando tenemos pasiones, eso que haríamos toda la vida sin aburrirnos y hasta de gratis. Cuando tenemos consciencia de nuestros talentos, de eso en lo que somos realmente buenos y que además de ello lo practicamos con constancia, no se hace nada teniendo habilidades y destrezas si no las practicamos de verdad. Los talentos se practican para que se puedan pulir y nos hagan brillar exitosamente. Cristiano no llegó a donde está jugando fútbol 2 veces por semana, practicó día y noche desde pequeño, desde que tuvo conocimiento y razón de que su pasión era jugar fútbol.


Conócete muy bien, cuestiónate, pregúntate que es eso qué quieres lograr en la vida, qué es eso por lo que sientes verdadera pasión, qué es eso que te hace diferente a los demás y que eres bueno en ello. Solo tú encontraras las respuestas. Cuando lo descubras y lo practiques no habrá miedo que te paralice, desearas tanto hacerlo que simplemente lo harás, salga como salga pero lo harás.


La otra parte interesante de este artículo es que de las pasiones y los talentos se puede crear un modelo de negocio, vivir de ello y hacer que perdure en el tiempo. Existen varias maneras de monetizar a través de tu marca personal, siempre y cuando tengas enfoque, propósito, visión, estrategias, planes, organización y asesoramiento adecuado. Y sobretodo algo muy importante que repito siempre que puedo, no se monetiza un talento o una marca personal de la noche a la mañana, si lo que buscas es tener dinero de manera inmediata busca otros fines comerciales o un salario fijo. Debemos entender que todo proyecto de emprendimiento, sea cual sea, no se trata de perseguir el tener sino de perseguir una visión, un propósito. El dinero es consecuencia, el dinero viene después, mucho después.


Pero, y ¿Cuáles son esas maneras de monetizar a través de la marca personal? Mediante FreeLancer, blog o página web, consultorías, mentorías, facilitador de programas, es decir, talleres, cursos, conferencias y muchas otras alternativas que a medida que avance y se desarrolle tu marca iras descubriendo, puesto que, para que las oportunidades puedan llegar debemos hacer, debemos ser intencionales, hacer que las cosas sucedan.


Para llegar a monetizar un talento o convertir tu pasión en tu profesión se necesita posicionamiento, no existe lo que no se comunica, no existe lo que no damos a conocer.


Debemos posicionarnos en nuestro nicho de mercado y para eso hay que ser constantes, perseverantes y pacientes, pues como ya lo dije anteriormente monetizar un proyecto de emprendimiento como este no se logra de la noche a la mañana. Si no eres constante en lo que haces entonces revísate, quiere decir que no sientes verdadera pasión por ello.


Muchas son las ventajas y beneficios de desarrollar nuestro potencial a través de la marca personal, el más importante para mí es que logramos ese equilibrio entre trabajo y familia, es decir, puedes disponer de tu tiempo pues al trabajar para ti eres más feliz. Trabajas y haces lo que verdaderamente te gusta y te apasiona, no hay grado de satisfacción más grande que hacer eso que nos quita el sueño, eso que hace que las horas se pasen volando, que no nos importe si es viernes o domingo feriado o puente, día libre o día no libre. Hacer eso que solamente yo hago, eso que me hace único e irrepetible, pues si bien es cierto que existen muchos escritores en este mundo, nadie, absolutamente nadie escribe como yo escribo. Cada quien tiene y desarrolla su propio estilo, su propia huella, su esencia y esa, mi querido lector, es la magia que proyecta la marca personal.


Pdta. No subestimes tus talentos ni eso en lo que crees, es lo que te pudiera llevar a la cima algún día.


Registro de artículo # 1808057975680

Comments


bottom of page