top of page

Dedícate a lo que verdaderamente amas, encuentra tu pasión

  • Francelis Rojas
  • 29 oct 2018
  • 4 Min. de lectura

Existen muchas personas en el mundo que viven su vida de manera despreocupada o bajo el dominio del conformismo. Su existencia se basa en la supervivencia o en la preocupación de sus futuros inciertos. Construyen o destruyen sus días bajo el poder arrasador de las creencias, viven haciendo lo que otros les dicen que hagan y no lo que muy en el fondo de ellos mismos les grita que hagan.


Según mi humilde y corta experiencia, me he dado cuenta que una vida sin pasión es una vida simple, refiriéndome con esta palabra a algo insípido, sin nada de belleza intrínseca ni de clarividencia; Una simpleza que se hace pesada y que le impide a las personas buscar vivir con intensidad.


La pasión propiamente definida es, una emoción, un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. Así, la pasión es una emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por algo. El término también se aplica a menudo a un vivo interés o admiración por una propuesta, causa, actividad, y otros. / Wikipedia


Entonces, según el contexto de este artículo, la pasión viene siendo esa emoción intensa que nos hace sentir un entusiasmo incomparable, es un deseo e interés indomable que nos hace cumplir una tarea que, a fin de cuentas, no esperamos si es retribuida o no. La pasión es lo que nos hace sentir vivos, eso que nos llena el alma y nos genera una descarga de bienestar y contentura.


Ahora bien, entramos a la parte interesante de este artículo, y es la de aprender a reconocer esa pasión. Es muy lógico que esto vaya de la mano con el autoanálisis y el autoconocimiento pues dependiendo de ello tendremos éxito en dicha búsqueda. Una profesión puede ser tu pasión, o también es el caso que una pasión puede transformarse en tu profesión. Lo cierto es que, cuando nos dedicamos a algo que no nos agota ni nos aburre nos olvidamos de la palabra ¨trabajar¨, porque lo que hacemos lo hacemos con tanto placer que no nos importa si es día off, si es viernes, si es domingo o si son las 5 de la tarde. ¿Te aterrorizan los lunes? ¿Te empiezas a entristecer cuando llega la tarde del domingo? ¿Deseas hasta más no poder tus días de vacaciones? Si la respuesta es sí es momento de dedicarte a otra cosa, es momento de encontrar lo que verdaderamente te apasiona hacer. Y no solo para no trabajar más en tu vida, sino para vivir una vida con verdadero sentido e intensidad.


Existen quienes hacen de su profesión su pasión, sin embargo muchos son los que encuentran su pasión en las habilidades, los talentos, dones, las destrezas o en los conocimientos de ciertas aéreas específicas. Es aquí donde el autoanálisis y autoconocimiento entran en juego, no podemos encontrar nuestra pasión si no nos conocemos.


¿Que si se puede vivir de un talento? sí, y es que la estabilidad económica, el éxito o la abundancia no están ligadas solamente al coeficiente intelectual sino también a la capacidad de desarrollar tu psique, tu personalidad, tu carácter y tu inteligencia emocional.


Entonces, ¿Cómo se encuentra esa pasión desaforada como le digo yo para dedicarse a ella y vivir una vida a máxima escala? Bueno, a continuación el plato fuerte de este artículo, estoy segura que te pueden ayudar:


1. Me dirás repetida pero hay que comenzar por lo primero, y lo primero es conocerte, si no aplicas el autoconocimiento no podrás descubrir todo lo bueno que tienes en ti.

2. Hazte estas preguntas claves ¿Qué es lo que más me gusta hacer? ¿Qué es eso que haría sin aburrirme por el resto de mi vida? ¿Qué es eso que al hacerlo se me pasa el tiempo y no me doy cuenta? ¿Qué es eso con lo cual estaría dispuesto a hacer sin pensar en obtener recompensas? ¿Qué es eso que las personas me aplauden y me agradecen por hacer tan bien?

3. Analiza tus fortalezas, tus talentos, eso en lo que eres muy bueno y practícalos hasta más no poder. Con esto puedes descubrir qué te cansa y qué no, qué te aburre y qué no.

4. La pasión está inmensamente relacionada con tu propósito de vida, pregúntate para qué estás aquí; Para aportar, para inspirar, para ayudar. Y visualiza cómo lograrías cumplir ese propósito, esa es tu pasión.

5. Rodéate de gente inspiradora y apasionada. Esto te contagia de buena energía que a la vez te ayuda a hacer cosas que te causen alegría, bienestar y satisfacción.

6. Crea conexiones con personas y cosas que sumen a tu vida. Te abrirá caminos y oportunidades.

7. Explora. Aprende a dominar tus miedos, analízalos. La mayoría de las veces los sueños y las pasiones se esconden en ellos.

8. Tus intereses. Eso te puede ayudar a encontrar tu pasión, qué es lo que más te gusta leer y ver.

9. La creatividad. Estudia cuál es el detonante de tu creatividad, con qué te pones creativo.

10. La plenitud y felicidad. Qué es lo que te causa estas dos palabras fundamentales para vivir intensamente.


Dedicarnos a lo que verdaderamente nos apasiona nos hace romper paradigmas, nos hace trascender, nos hace poner nuestro foco en las cosas que nos suman y nos hacen ser mejores, nos hace buscar vivir en armonía la mayoría del tiempo, nos hace ocuparnos de nosotros mismos para ser menos errabundos. Dedicarnos a lo que nos apasiona nos hace menos torpes y menos disfuncionales para con el mundo. Dedicarnos a lo que nos apasiona nos vincula con el progreso, el éxito y la abundancia.


Registro de articulo # 1810298842577

Comments


bottom of page