top of page

El descanso. Un impulso para poder continuar con tu emprendimiento.

  • Francelis Rojas
  • 13 may 2021
  • 3 Min. de lectura




La mayoría de las personas sabemos cuándo necesitamos un descanso. Un descanso de la rutina, del trabajo, del día a día, y sobre todo, un descanso en los emprendimientos. Hacer una pausa significa tomarnos un tiempo, tiempo que nos servirá no solo para sacar afuera todo el cansancio físico que podamos tener, sino también el que considero aún más importante, el cansancio mental. Puede que a veces te digas ¨Físicamente siento que puedo demoler un tanque, pero mentalmente me siento agotado¨. ¿Te ha pasado?


En este artículo no solo veremos cuáles son algunos de los beneficios que tiene el descanso, sino también lo provechoso que puede ser como herramienta para continuar con nuestros proyectos personales y emprendimientos.

En los emprendimientos la creatividad es uno de los pilares fundamentales, y con la mente agotada ésta no podrá fluir de manera natural, se verá notablemente afectada. Y digo notablemente porque incluso tu público o cliente te lo harán saber.


Pero también hay algo que pasa con mucha frecuencia, y es que las personas no se deciden a poner pausa en su emprendimiento porque simplemente no se dan cuenta que el líder lo necesita, o sea tú. Por eso a continuación te comparto cuatro señales que te ayudaran a tomar la decisión de hacer una pausa, pausa que se convertirá en una recarga de energía y de creatividad para volver. Así no solo desarrollarás nuevas y mejores ideas, sino que también te sentirás mucho mejor.


1. Ya no sientes emoción.

Esa alegría en cada actividad que realizas ya no está. Esa adrenalina de tomar riesgos o atreverte a hacer cosas nuevas simplemente desaparece y es suplantada por el temor, la duda y la negatividad.


2. Desánimo.

Comienzas a desilusionarte y a pensar que no lograrás llegar a donde quieres llegar.


3. No te sientes conectado con lo que haces.

Ya no te sientes identificado con el propósito o rumbo que lleva tu emprendimiento.


Y la numero cuatro que muchos líderes a veces subestimamos: Caída en ventas, baja frecuencia y feedback de tus clientes o audiencia.


Una vez identificas estas señales, sin duda podrás tomar la decisión de regalarte un descaso. Ese tiempo que puedes utilizar para recreación, para consentirte, para hacer lo que te gusta y divertirte. O simplemente ese tiempo en blanco de desconectarte y solo descansar, dormir, ver una película o salir. Viajar para conocer nuevos o viejos lugares y muchas otras cosas más.


La duración de este descanso no tiene por qué preocuparte, pues cuando sea el momento de regresar lo sentirás. Sabrás por ti mismo cuándo es el momento de volver y lo más emocionante, cómo volver! Porque cuando tomamos ese descanso no solo se reactiva la creatividad sino que también vienen con ella las posibles estrategias para mejorar el curso de ese emprendimiento.


Ese descanso se convierte entonces en un impulso, en un calentar motores para continuar ese camino que no solo es aporte y beneficio para otros sino también para su líder, para ti mismo. Así que para ir cerrando este artículo comparto a continuación cinco beneficios que obtendrás como resultado de una buena pausa:


1. Revive la inspiración.

Sientes de nuevo ese estímulo interno que te lleva a accionar, esas ganas de hacer cosas, ganas de crear.


2. Surgen las ideas.

Una lluvia de ideas se desata y la resolución de los problemas comienza a fluir. Identificas y aprovechas nuevas oportunidades.


3. Tu emprendimiento perdura en el tiempo.

El descanso permite la evolución, el progreso y el avance; en conclusión siempre estarás en reinvención y podrás reforzar la fidelidad de tus clientes o público.


4. Creces como persona.

Porque en cada descanso que te tomas conectas contigo mismo, con tu ser interno que a veces por las mismas circunstancias externas se paraliza, se silencia y hasta se desgasta. Cada descanso te permite mirar adentro, internalizar y descubrir cada vez más cosas de ti, por ende no solo mejoras, también creces.


5. Practicas la retroalimentación.

Te permite analizar lo que has alcanzado hasta ese momento, los resultados. Te da la oportunidad de estudiarlos y utilizarlos para replantear tus objetivos, así puedes llegar a tener otros y mejores.


Al final de cuentas el emprendimiento que decides llevar a cabo va netamente conectado a ti, si este no está dando los resultados que deseas debes hacer una pausa para mirar, observar, analizar y por supuesto ejecutar.


Recuerda que ¨Los buenos emprendimientos no son aquellos que solo hacen millonarios a sus líderes, sino aquellos que verdaderamente los enriquecen por dentro.¨

Commentaires


bottom of page